lunes, 1 de abril de 2024

La seguridad de la información en la empresa. (Parte 1)

 


SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 


¿QUÉ ES?

La seguridad de la información se refiere a todas las acciones y estrategias empleadas para proteger y controlar los datos dentro de una organización, garantizando que permanezcan dentro del sistema establecido por la misma y no sean accesibles por entidades no autorizadas.


DIMENSIONES

La seguridad de la información se articula sobre tres dimensiones, que son los pilares sobre los que aplicar las medidas de protección de nuestra información.




La disponibilidad de la información hace referencia a que la información esté accesible cuando la necesitemos.Algunos ejemplos de falta de disponibilidad de la información son: 
cuando nos es imposible acceder al correo electrónico corporativo debido a un error de configuración, o bien, cuando se sufre un ataque de denegación de servicio,en el que el sistema «cae» impidiendo accesos legítimos.

La integridad de la información hace referencia a que la información sea correcta y esté libre de modificaciones y errores. La información ha podido ser alterada intencionadamente o ser incorrecta y nosotros podemos basar nuestras decisiones en ella.

La confidencialidad implica que la información es accesible únicamente por el personal autorizado. Es lo que se conoce como need-to-know. Con este término se hace referencia a que la información solo debe ponerse en conocimiento de las personas, entidades o sistemas autorizados para su acceso. 


La evaluación de los activos de información de la organización en relación a estas tres dimensiones de la seguridad determina la dirección a seguir en la implantación y selección de medidas, también denominadas controles o salvaguardas.

Las salvaguardas son las medidas necesarias para proteger la información de nuestro negocio.

Para la selección de estas medidas tendremos que fijarnos en los siguientes aspectos:

1. Determinar la importancia de la información que manejamos.

2. Identificar, clasificar y valorar la información según las dimensiones de seguridad son los pasos previos que van a dirigir la selección de las salvaguardas. 

3. Tendremos también que conocer la naturaleza de los controles que podemos implantar. No sólo tendremos que considerar medidas técnicas  como la instalación de un cortafuegos, sino que consideraremos también medidas organizativas, por ejemplo, implantar un plan de formación, establecer responsables de los activos o adaptarnos para cumplir con la legislación.

4. El coste de las medidas será también un factor a considerar, pues ha de ser proporcional al riesgo que se quiere evitar.


Podemos clasificar la información, estableciendo varios niveles en función de su importancia para la empresa.

1. Confidencial. Información especialmente sensible para la organización. Su tratamiento: Esta información debe marcarse adecuadamente.Se deben implementar todos los controles necesarios para limitar el accesoa la misma únicamente a aquellos empleados que necesiten conocerla.En caso de sacarla de las instalaciones de la empresa en formato digital, debe cifrarse.Para los datos de carácter personal, se deben tener en cuenta la protección y garantías indicadas en la legislación sobre la materia.

2. Interna. Información propia de la empresa,accesible para todos sus empleados. Su tratamiento: Esta información debe estar adecuadamente etiquetada, y estar accesiblepara todo el personal.No debe difundirse a terceros salvoautorización expresa de la dirección dela empresa.

3. Pública. Cualquier material de la empresa sin restricciones de difusión. Por ejemplo,información publicada en la página web o materiales comerciales. Su tratamiento: Esta información no está sujeta a ningún tipo de tratamiento especial.


PERFILES DE LA INFORMACIÓN


La asignación de permisos sobre los recursos que contienen la información puede realizarse individualmente, por perfiles o por grupos de usuarios.



Más información en: 

domingo, 10 de marzo de 2024

Keepers Registry


Keepers Registry es un servicio que proporciona un registro de preservación público y global de contenido digital significativo de revistas digitales o digitalizadas conservadas por organizaciones de archivos. 
El Keepers Registry también proporciona la base estadística para alertar a bibliotecas, editores y otras partes interesadas sobre material digital en riesgo de pérdida.



Actúa como un supervisor de los acuerdos de archivo de las revistas digitales



Keepers Registry tiene tres objetivos principales: 

1. Permitir a los bibliotecarios y legisladores saber quién está cuidando cuáles revistas digitales, cómo y con qué condiciones de acceso.

2. Advertir acerca de las revistas digitales qué están en “riesgo de pérdida” y que se necesitan archivar.

3. Mostrar las organizaciones de archivo de todo el mundo, por ejemplo, the Keepers, que proporciona estanterías digitales para acceder a los contenidos a largo plazo.



La Biblioteca Nacional de España (BNE) proporcionará regularmente al Centro Internacional del ISSN metadatos sobre los contenidos de su Hemeroteca Digital para que sean incorporados al Registro de Keepers.

La preservación digital conlleva una serie de acciones bien establecidas a nivel internacional: vigilar la obsolescencia tecnológica, prevenir la pérdida de archivos por corrupción espontánea, evitar la incompatibilidad de software y hardware, así como evitar los virus informáticos que eliminan o encriptan archivos o los borrados intencionados. 

La BNE cuenta con un sistema de preservación digital desde 2012 para chequear la integridad y autenticidad de las colecciones digitales, auditarlas, protegerlas de pérdidas fortuitas y gestionar una migración de formatos de archivos en caso de que estos se quedaran obsoletos.

La tramitación del convenio ha sido posible gracias al trabajo del Centro Nacional Español del ISSN, al Área de Colecciones Digitales y al servicio de Asuntos Jurídicos de la BNE.


Captura de pantalla sobre la nota de prensa sobre la adhesión de la BNE a Keepers Registry
Acceso directo al comunicado




El Registro ISSN es la principal fuente de información para la base de datos de Keepers’ Registry gestionada por EDINA– Universidad de Edimburgo. 

Esta base centraliza los datos en cuanto a las operaciones de preservación de las revistas digitales conducidas por una docena de instituciones de archivo.


El sitio web thekeepers.org que referencia 34 357 revistas digitales archivadas fue mejorado y propone ahora nuevas funcionalidades. Los usuarios pueden someter listas de códigos ISSN o de títulos a fin de verificar por lotes el estatuto de diversas publicaciones en cuanto a su preservación.

Los usuarios haciendo una búsqueda sobre un código ISSN asociado a una publicación digital obtendrán informaciones básicas sobre ese título, aún si no está preservado por ninguna institución.


Detalle del espacio de búsqueda: 


Detalle de un pequeño resultado de la búsqueda: 


Escogiendo el título y clicando en el símbolo del monitor ... 



En ell resultado obtenido podemos consultar por una lado, el recurso de información,



Por otro lado el estado y su situación: 



Si clicamos en el símbolo "ojo" (visualizar)
Nos muestra los ejemplares existentes y/o disponibles



Para más información: Keepers Registry está disponible ahora a través del URL https://keepers.issn.org/



miércoles, 3 de enero de 2024

La función social de las bibliotecas: guardianes del conocimiento y promotores del desarrollo comunitario

Las bibliotecas han desempeñado un papel fundamental en la sociedad a lo largo de la historia, evolucionando desde simples depósitos, almacenes de libros hasta convertirse en centros dinámicos de aprendizaje, investigación, intercambio cultural y desarrollo comunitario. 

Desde un punto de vista bibliotecario, es esencial comprender y resaltar la función social. Una función crucial que estas instituciones desempeñan en la promoción del acceso a la información, la educación y la cohesión social.





OBJETIVOS DE LAS BIBLIOTECAS.


1. Facilitar el Acceso a la Información:

Las bibliotecas buscan proporcionar acceso gratuito y equitativo a una amplia gama de recursos informativos, desde libros y revistas hasta recursos digitales.

Promover la alfabetización informacional, capacitando a los usuarios para evaluar críticamente la información y utilizar eficazmente las herramientas de búsqueda.

2. Fomentar la Educación Continua:

Servir como centros de aprendizaje que complementan la educación formal, brindando recursos para la investigación, el estudio y el desarrollo de habilidades.

Organizar programas educativos, charlas y talleres que enriquezcan el conocimiento de la comunidad.

3. Preservar y Difundir la Cultura:

Conservar y archivar materiales que reflejen la historia y la cultura de la comunidad para las generaciones futuras.

Celebrar la diversidad cultural mediante la adquisición de materiales en diferentes idiomas y sobre diversas tradiciones, costumbres, usos populares.

4. Promover la Inclusión Social:

Crear un espacio inclusivo donde todos los miembros de la comunidad se sientan bienvenidos y respetados.

Implementar servicios accesibles para personas con discapacidades y programas que atiendan las necesidades de diversos grupos demográficos.





CARACTERÍSTICAS CLAVE.


1. Acceso Universal:

Las bibliotecas buscan eliminar las barreras económicas y sociales al acceso a la información, asegurando que todos tengan la oportunidad de aprender y crecer.

2. Adaptabilidad y Tecnología:

La modernización de las bibliotecas implica la integración de tecnologías emergentes, como la digitalización de colecciones y la oferta de servicios en línea, manteniendo la relevancia en la era digital.

3. Colaboración Comunitaria:

Trabajar en estrecha colaboración con otras instituciones y organizaciones locales para maximizar el impacto positivo en la comunidad.

Desarrollar programas en respuesta a las necesidades específicas de la comunidad, como clubes de lectura y eventos culturales.

4. Desarrollo de Habilidades:

Ofrecer programas y servicios que fomenten el desarrollo de habilidades, desde la alfabetización básica hasta la capacitación en competencias digitales avanzadas.

5. Promoción de la Lectura:

Fomentar el amor por la lectura mediante campañas, eventos y clubes de lectura, reconociendo el poder transformador de los libros en la vida de las personas.

A través de exposiciones, conferencias, conocer temáticas sociales claves en la actualidad, mediante los distintos géneros literarios.


Las BIBLIOTECAS  son agentes clave en la construcción de sociedades informadas, educadas e inclusivas. 

Al abrazar su función social, los bibliotecarios desempeñan un papel vital al asegurar que estos espacios evolucionen para satisfacer las cambiantes necesidades de las comunidades, al tiempo que preservan su misión fundamental de proporcionar acceso a la información y fomentar el aprendizaje a lo largo de la vida.





EJEMPLOS DE LA FUNCIÓN SOCIAL EN LOS DISTINTOS TIPOS DE BIBLIOTECAS


Biblioteca Universitaria: Fomento del Aprendizaje y la Investigación


Función Social:

Las bibliotecas universitarias desempeñan un papel crucial en el apoyo al aprendizaje, la investigación y el desarrollo académico de la comunidad estudiantil y del cuerpo docente. 

Su función social se centra en proporcionar recursos, servicios y espacios que enriquezcan la experiencia educativa y promuevan la excelencia académica.


Ejemplo:

Un claro ejemplo de la función social de una biblioteca universitaria sería la implementación de programas de alfabetización informacional, talleres de habilidades de investigación y servicios de asesoramiento personalizado para estudiantes. Además, las bibliotecas universitarias a menudo colaboran estrechamente con los departamentos académicos para garantizar que la colección de recursos esté alineada con los programas de estudio y las áreas de investigación prioritarias.


Biblioteca Pública: Fomento de la Inclusión y la Participación Comunitaria


Función Social:

Las bibliotecas públicas tienen el objetivo de ser accesibles para todos los miembros de la comunidad, independientemente de su nivel socioeconómico o de sus antecedentes educativos. La función social de una biblioteca pública se enfoca en ser un centro de recursos, educación y cultura que promueva la inclusión social y el empoderamiento.


Ejemplo:

Una biblioteca pública puede organizar programas para la comunidad, como clubes de lectura, eventos culturales, clases de alfabetización para adultos, y acceso gratuito a computadoras e Internet. Además, estas bibliotecas a menudo actúan como espacios seguros y acogedores para diversos grupos de la sociedad, incluyendo inmigrantes, personas sin hogar y niños en edad escolar.


Biblioteca Especializada: Soporte Profesional y Desarrollo Especializado


Función Social:

Las bibliotecas especializadas se centran en satisfacer las necesidades de comunidades específicas, como profesionales, investigadores o entidades empresariales. Su función social se relaciona con proporcionar acceso especializado a recursos y servicios que impulsen el desarrollo y la eficacia en sus campos respectivos.


Ejemplo:

En una biblioteca especializada en medicina, por ejemplo, la función social puede manifestarse a través de la provisión de bases de datos médicas, acceso a revistas científicas, servicios de referencia especializados y colaboraciones con instituciones médicas locales. Estas bibliotecas también pueden organizar conferencias, talleres y eventos para la actualización continua de los profesionales de la salud.



Estos ejemplos ilustran cómo las bibliotecas, ya sean universitarias, públicas o especializadas, desempeñan funciones sociales adaptadas a las necesidades específicas de sus comunidades y usuarios.


sábado, 14 de octubre de 2023

Etnografía digital o Netnografía

 




La Netnografía se define como un nuevo método investigador para indagar sobre lo que sucede en las comunidades virtuales. El método resulta de la aplicación de la etnografía al estudio del ciberespacio. 

Su pretensión transita por erigirse como ciencia de lo que ocurre en la red de redes.

la Netnografía también puede utilizarse en el ámbito de la política, las instituciones y cualquier sector que genere opiniones en internet.


La Netnografía es básicamente una etnografía aplicada a internet.



Imagen tomada de: https://concentrika.ucentral.edu.co/conexion-central/netnografia-lector-de-vidas/


Se recurre a la Netnografía  a la hora de estudiar los hábitos, los comportamientos de determinada audiencia/público cara a sus futuras respuestas y acciones ante la necesidad de un producto/servicio  de una empresa ... todo con el fin de descubrir oportunidades o validar conceptos.

Con esto quiero decir, que es una ciencia auxiliar en Marketing, o una ciencia base para que el marketing tenga sentido. Además de otros usos como por ejemplo en cualquier departamento de RR.HH. (Recursos Humanos) para estudiar, evaluar, avalar la identidad y el contenido digital de una persona que sea aspirante a un puesto de una empresa, siendo un proceso de ayuda y complemento para la selección de personal.


NO ES BIG DATA

Subrayar que la NETNOGRAFÍA pueda parecer un sinónimo de BIG DATA, es en el componente emocional que mueve el comportamiento de los usuarios el punto donde radica la diferencia. 

Mientras el Big Data constituye un análisis frío de los números, la Netnografía también trata de comprender los hilos qué mueven las acciones y reacciones, especialmente en las comunidades online.


(1) "Entender que Internet ha trasladado su valor del aspecto tecnológico al cultural, permite conocer al consumidor “sin maquillaje” tal cual es, con su lenguaje cotidiano, símbolos y demás; llegarle también a través de ella y de una forma mucho más personalizada, gracias a sus mismas inquietudes e insatisfacciones frente a los productos."




HERRAMIENTAS

La Netnografía utiliza varias herramientas online, como foros, salas de chat, blogs, etc., para llegar a sus sujetos de investigación.

Estas herramientas son creadas y supervisadas por el investigador, que puede dirigir o redirigir el diálogo según las especificaciones del estudio o del cliente que esté haciendo la investigación. 

Los imprescindibles son: 

La analítica de datos, las entrevistas o los estudios de campo.

En cualquier caso, es fundamental la observación del comportamiento de los usuarios cuando forman parte de una comunidad para poder estudiar sin interferir o desvirtuar la esencia del grupo cuestiones como el lenguaje, reacciones, normas o interacciones de los miembros de un colectivo online. Esta toma de distancia del investigador ofrece una mejor perspectiva de su objeto de estudio



FASES DE UN ESTUDIO NETNOGRÁFICO


FASE DE DEFINICIÓN. 

Consiste básicamente en delimitar el alcance y facilitar la demarcación del campo.

FASE DE DEMARCACIÓN DEL CAMPO. 

En esta fase es preciso elegir la comunidad significativa para dar respuesta suficiente a las preguntas formuladas.

La comunidad seleccionada debe ser representativa en relación con el objeto a estudiar y el objetivo a conseguir. Aquí se debe tener en cuenta el tamaño de la muestra de la población (investigación cuantitativa) para tener un equilibrio entre la representatividad y la veracidad de los resultados.

FASE PREPARACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 

Seleccionada la comunidad de estudio en la que se va a realizar la investigación, se requiere consultar información bibliográfica existente sobre ella. Tal información puede ser de dos tipos: procedentes de estudios antropológicos y las que provienen de perspectivas no antropológicas (Baztán, 1997, p.123.)

FASE TRABAJO DE CAMPO 

El trabajo de campo es el único medio para la observación participante y se basa en  los principios mencionados por Edgerton  y Lagness (1997). Ellos señalan que una de las aportaciones originales de la etnografía antropológica a la investigación fue, precisamente, su pretensión de considerar la cultura como un todo, de modo que las conductas observadas no pudieran ser aisladas del contexto que se producían

En base a lo anterior, es necesario tener en cuenta el tiempo, las personas y el contexto para la selección de la comunidad. El tiempo hace cambiar las actitudes y los comportamientos de las personas. Un determinado sistema o nivel cultural no garantiza la homogeneidad de las personas. El contexto hace referencia a que la persona no es la misma en cuanto a su desenvolvimiento  en un ámbito familiar, en un ámbito de amigos o en el ámbito laboral. 

El criterio fundamental para la selección es la disposición para la información y su conocimiento del tema a investigar por parte de la comunidad sujeta a tal estudio.

Los informantes deben estar enterados de que son objetos de investigación en la medida en que sus opiniones no estén sesgadas por reconocer la presencia de investigadores y que el tema de investigación no genere susceptibilidades o que sea invasivo.

FASE CONSTRUCCIÓN DEL INFORME 

El informe  se estructura a partir de cuatro procesos: Descripción - Traducción - Explicación - Interpretación. Son procesos sucesivos a la vez que inseparables.

El investigador a la hora de la redacción del informe puede optar por tres "posiciones" o tres formas: 




En la siguiente representación se presenta un esquema gráfico donde destacan los aspectos de cada etapa  del proceso etnográfico en un entorno digital. Esta representación ha sido recuperada del trabajo de  William Sánchez Torres y Paola Ortiz-Rendón, bajo el título "La netnografía, un modelo etnográfico en la era digital."





PROBLEMAS O DIFICULTADES QUE SE PUEDEN PRESENTAR A LA HORA DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO NETNOGRÁFICO 


1.- Entre las dificultades que nos  podemos encontrar a la hora de la realización de un estudio netnográfico, destacamos la particularidad de cada estudio, ya que en muchos aspectos no se pueden generalizar una metodología aplicable a todos los casos, puesto que cada caso generará un volumen diferente de menciones en Internet.

No podemos generalizar una metodología  


2.- Problemas de escritura e interpretación.

Podemos encontrar errores ortográficos, contracciones o abreviaturas, puesto que hay marcas que se escriben con mucha frecuencia incorrectamente, es importante analizar estas ‘keywords‘ cuando están correctamente escritas y cuando no lo están.

Las metáforas, el argot, la ironía o el sarcasmo están dentro del margen de error de cualquier herramienta automática, solo las tendremos en cuenta cuando la codificación la lleve a cabo un técnico.

Las marcas o personas que son polisémicas nos obligan a realizar búsquedas concretas o ajustadas o ser filtradas por un técnico. Así en el caso de la marca Calvo, podemos encontrar que extrañamente la reputación de una marca de conservas está relacionada con la regeneración de los folículos capilares.


Para terminar, y como resumen, los procesos para la elaboración de una Netnografía, son:

Definición de las comunidades. Teniendo en cuenta el objeto de estudio de una netnografía, el primer paso consistirá en seleccionar las comunidades o grupos online a investigar. Se trata de buscar las que sean más representativas del tema de interés.

Recopilación de datos. Una vez definido el periodo de estudio, el investigador se dedicará a recopilar todos los datos necesarios en chats, foros y otros grupos virtuales.

Interpretación de datos. Con los datos ya recolectados, la última fase se centrará en la interpretación de toda esa información para extraer las conclusiones necesarias para completar el estudio.



Recursos de consulta

Washington Turpo Gebera, O. «La netnografía : Un método De investigación En Internet». Educar, n.º 42, noviembre de 2009, pp. 81-93, https://raco.cat/index.php/Educar/article/view/142550. Acceso 14/10/2023.

“¿Qué Es La Netnografía y Para Qué Sirve?” UNIR, www.unir.net/ingenieria/revista/netnografia/  Acceso 14/10/2023.

Sanchez Torres, William & Ortiz-Rendón, Paola. (2017). La netnografía, un modelo etnográfico en la era digital. Espacios.38. 28. https://www.researchgate.net/publication/315493726_La_netnografia_un_modelo_etnografico_en_la_era_digital Acceso 14/10/2023


lunes, 2 de octubre de 2023

Depósito legal de las publicaciones en línea

 

Las publicaciones en línea forman parte del patrimonio documental y bibliográfico (de conformidad con lo expuesto en los arts. 48 y siguientes de la Ley del Patrimonio Histórico Español)


Se entiende por publicación en línea a lainformación o contenido de cualquier naturaleza difundido en un soporte electrónico no tangible, archivado en un formato determinado y susceptible de identificación y tratamiento diferenciado, que sea objeto de difusión. Los sitios web se consideran publicaciones en línea.”

Se considera depósito al “almacenamiento de los contenidos capturados por los centros de conservación o transferidos a éstos, en un repositorio que garantice la preservación a largo plazo y el acceso por parte de los usuarios dentro de los límites establecidos por la legislación en materia de propiedad intelectual”.


 El Real Decreto 635/2015, de 10 de julio, regula qué recursos en línea son objeto de depósito legal y cuáles quedan exentos de esta obligación, al tiempo que fija quiénes son los sujetos obligados a constituir dicho depósito, respetando en todo caso la legislación sobre protección de datos. 






OBJETO.

Serán objeto de depósito legal, junto con los metadatos que incluyan, todo tipo de sitios web y las publicaciones en ellos contenidas (tanto de acceso libre como restringido); cualquiera que sea el procedimiento de producción, edición o difusión; cualquiera que sea el soporte o medio no tangible por el que sean distribuidas o comunicadas; cualquiera que sea la localización física del servidor o servidores a partir de los cuales se difunden a las redes electrónicas; y cualquiera que sea el dominio que albergue la publicación; siempre que contengan patrimonio bibliográfico, sonoro, visual, audiovisual o digital de las culturas de España; y siempre que cumplan alguna de las condiciones siguientes: 

- que estén en cualquiera de las lenguas españolas oficiales;  
- que estén producidas o editadas por cualquier persona física o jurídica que tenga su domicilio, residencia o establecimiento permanente en España;
- y que estén producidas o editadas bajo un nombre de dominio vinculado al territorio español 

Asimismo, el depósito legal incluirá cualquier otra forma, presente o futura, de contenido electrónico difundido a través de redes de comunicación.

OBRAS EXCLUIDAS.

No serán objeto de depósito legal las siguientes publicaciones en línea: 
a) Los correos y la correspondencia privada. 
b) Los contenidos que estén albergados únicamente en una red privada. 
c) Los ficheros de datos de carácter personal a los que solo tiene acceso un grupo restringido de personas.







SUJETOS OBLIGACIÓN.

El editor o productor del sitio web donde se encuentren alojadas las publicaciones en línea serán los obligados a facilitar el depósito legal de las mismas de acuerdo con lo establecido en los artículos 7 y 8 del Real Decreto, que son los siguientes: 

Artículo 7. Depósito legal de las publicaciones en línea libremente accesibles.
 
1. Los centros de conservación podrán capturar las publicaciones en línea que hayan sido objeto de comunicación pública y los sitios web accesibles a través de redes de comunicaciones. 

2. Con el objeto de facilitar la captura o depósito de los datos por parte de los centros de conservación, el editor o productor de sitios web y demás publicaciones en línea libremente accesibles permitirá que los centros de conservación procedan a su recolección en las condiciones indicadas en este artículo. 

3. Sin perjuicio de lo establecido en la disposición adicional segunda de la norma, los procedimientos de selección y captura de las publicaciones en línea accesibles a través de redes de comunicaciones, así como la frecuencia con la que se realizarán dichas capturas, serán establecidos, dentro de sus respectivos ámbitos competenciales, por la Biblioteca Nacional de España, centro de conservación de ámbito estatal, y por los centros de conservación de las comunidades autónomas. 

Artículo 8. Depósito legal de las publicaciones en línea de acceso restringido. 

1. El editor o productor de sitios web y demás publicaciones en línea de acceso restringido estará obligado a facilitar la recolección de los mismos, proporcionando en su caso a los centros de conservación las claves que permitan el acceso y reproducción de la totalidad de los contenidos o sitios web, o a proporcionar su transferencia a través de redes de comunicación o en otro soporte

 2. El editor o productor deberá proporcionar los medios para que toda publicación en línea, detectada y capturada de acuerdo con lo establecido en el apartado anterior, pueda ser consultada y reproducida en el futuro sin que sea necesaria la introducción de clave alguna para su consulta o conservación. Asimismo, el editor o productor de las publicaciones en línea, cuyo uso esté limitado en el tiempo, deberá facilitar a los centros de conservación los medios o claves necesarios para garantizar que dichas publicaciones puedan ser consultadas de forma permanente.

 3. Cuando razones tecnológicas o de otra índole así lo aconsejen, los centros de conservación podrán requerir al editor o productor la entrega, a través de redes electrónicas, de los recursos objeto de depósito legal en los formatos en los que estén editados. 

4. El cumplimiento de estas obligaciones no podrá perjudicar los legítimos intereses de los titulares de los derechos, ni entrar en conflicto con la explotación comercial que ellos hagan de dicho material. En ningún caso el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo podrá suponer a los editores o productores una carga económica adicional a la directamente derivada de la mera puesta a disposición de los contenidos y sitios web que permita dar cumplimiento a la obligación legal de depósito de las publicaciones en línea.


CONSERVACIÓN Y ACCESO.


Los centros de conservación serán responsables de la preservación de las publicaciones en línea cuya custodia tienen encomendada. 

La Biblioteca Nacional de España y los centros de conservación de las Comunidades Autónomas, en sus respectivos ámbitos competenciales, podrán acordar la constitución de los repositorios que consideren necesarios para conservar y difundir las publicaciones en línea capturadas o entregadas, con el objetivo de conseguir la mayor eficiencia en su gestión. 

Cuando los repositorios incluyan recursos de acceso restringido, su consulta se llevará a cabo únicamente desde los terminales instalados en los centros de conservación.

Los sujetos obligados serán los responsables de facilitar la información que permita transferir los datos del soporte original al soporte de conservación.


COLABORACIÓN


La Biblioteca Nacional de España y los centros de conservación designados por las Comunidades Autónomas podrán establecer acuerdos de colaboración con aquellas entidades públicas o privadas que dispongan de plataformas de distribución en línea de las publicaciones y recursos digitales, que ellas mismas editen o produzcan, y que sean consideradas como «repositorios seguros», a efectos de conservación, siempre que estas plataformas cumplan los requisitos necesarios para desempeñar dicha función, de acuerdo con los criterios establecidos por los centros de conservación y bajo su supervisión.

Los acuerdos que se lleven a cabo entre los centros de conservación y las entidades públicas o privadas que mantengan las citadas plataformas incluirán entre otros aspectos los siguientes:

a) Las características del repositorio de la entidad colaboradora.
b) Los procedimientos para la conservación de las publicaciones o recursos de la entidad colaboradora.
c) El período de vigencia de la colaboración.


En caso de desaparición por cualquier causa de las entidades públicas o privadas a las que se refieren los apartados anteriores o de que éstas dejen de cumplir las condiciones que anteriormente hicieron posible el acuerdo de colaboración, los recursos en línea conservados en dichas entidades deberán ser entregados al centro de conservación estipulado en el acuerdo.

Asimismo, a partir del momento en que se produzcan las circunstancias que imposibiliten el cumplimiento de los compromisos de conservación y consulta adquiridos por dichas entidades, éstas deberán cumplir con la obligación del depósito legal, tal como se estipula en el artículo 7. (artículo expuesto arriba)






Para ampliar:

Biblioteca Nacional de España. (2015). Depósito Legal de las Publicaciones en Línea [Archivo de vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=2zJrt_gX7xo     

Pérez Morillo, Mar. (2015, 16 de octubre). Depósito legal de las publicaciones en línea: un reto para todos. [Diapositivas de PowerPoint]. Slideshare. https://es.slideshare.net/bne/depsito-legal-de-las-publicaciones-en-lnea-un-reto-para-todos-mar-prez-morillo







domingo, 10 de septiembre de 2023

Estilos de referencias bibliográficas. ¿Por qué tantos?

 



Empecemos con los conceptos de CITA y ESTILO DE CITA.


Una  cita  es una forma de dar fiabilidad, veracidad, reputación a personas por los trabajos creativos e intelectuales que realizaron y  que tales trabajos son respaldo y fuente de consulta e investigación para elaborar otro proyecto creativo, intelectual.

Una cita también se utiliza para localizar fuentes particulares y combatir el plagio. 

Generalmente una cita incluye: 

- Nombre de autor.

- Título de la revista, título del artículo o libro, el DOI (identificador de objeto digital)

- Editor.

- Fecha.

Un  estilo de cita  dictamina cuál es la información necesaria para una cita y cómo se ordena la información, así como la puntuación y otros formatos.


El PORQUÉ DE LA VARIEDAD


Hay una gran variedad de estilos de referencias bibliográficas debido a que las diferentes disciplinas y campos de estudio tienen distintas necesidades. Por ejemplo, las ciencias sociales suelen usar un estilo de citas diferente al de las ciencias naturales. Esto se debe a que las diferentes disciplinas tienen dispares formas de presentar y organizar la información.


Los diversos estilos de citas evolucionaron con el tiempo. A medida que la tecnología y las formas de publicación han cambiado, también lo han hecho los estilos de citas. 


Reflexionemos, que hace bien poco, el citar un post, o una página web nos traía de cabeza. ¿Os acordáis?



La elección de un estilo de citas puede ser una cuestión de preferencia personal. 

Algunos estudiantes y académicos prefieren un estilo de citas más conciso, mientras que otros prefieren un estilo más detallado.

En otros tiempos, cada disciplina seguía sus propias reglas de creación de referencias, pero hoy en día existe una tendencia creciente entre las facultades y universidades a escoger un único estilo.




Aquí os muestro una generalidad de uso de cada uno de los estilos más conocidos y empleados: 


APA: El estilo APA es el más utilizado en las ciencias sociales y las humanidades. 

Se caracteriza por el uso de números en el texto para identificar las fuentes citadas, que se listan en orden alfabético al final del documento.

MLA: El estilo MLA es el más utilizado en las humanidades. 

Se caracteriza por el uso de notas al pie de página o notas finales para identificar las fuentes citadas, que se listan en orden alfabético al final del documento.

Chicago: El estilo Chicago es el más utilizado en las ciencias naturales y las humanidades. 

Se caracteriza por el uso de notas al pie de página o notas finales para identificar las fuentes citadas, que se listan en orden cronológico al final del documento.

IEEE: El estilo IEEE es el más utilizado en la ingeniería y las ciencias aplicadas. 

Se caracteriza por el uso de notas al pie de página o notas finales para identificar las fuentes citadas, que se listan en orden alfabético al final del documento.





CARACTERÍSTICAS


La primera está relacionada con la forma en la que se incluye por escrito la fuente en la lista de referencias del trabajo. Esto quiere decir, que debemos saber si se escriben los títulos en cursiva, si hay que poner algun punto final o alguna coma para separación de bloques, etc.

La segunda característica es el sistema de cita de una fuente dentro del propio texto. Hay tres sistemas de integrar una cita en el texto para hacer referencia a una fuente:

Sistema autor-fecha: En este sistema, debes indicar el autor y el año de publicación directamente en el texto, en el lugar en el que utilices la fuente. Una de las excepciones es el estilo MLA, que utiliza un sistema autor-número de páginas.

Sistema numérico: En este sistema, debes enumerar cada una de tus fuentes en la lista de referencias, y después utilizar el número correcto cada vez que quieras citar una fuente específica dentro de tu texto.

Sistema de notas: En este sistema, escribes la fuente (de forma abreviada) en una nota de pie de página o nota final.



Para terminar, recalcar que es importante saber elegir el estilo de citas correcto para el trabajo que se está realizando. 

Y vuelvo a hacer hincapié que la mayoría de las instituciones académicas y revistas académicas y de investigación tienen un estilo de citas recomendado.






Swaen, B. (2017). Introducción general a los estilos de referencias bibliográficas. Recuperado 10 de septiembre de 2023, de Scribbr website: https://www.scribbr.es/cita-de-fuentes/introduccion-general-a-los-estilos-de-referencias-bibliograficas/ 

Jain, Rashi (2021). Citing from Reliable Sources: In-text Citations and List of References. Recuperado 10 de septiembre de 2023, de PressBooks website: https://pressbooks.pub/drrashijain/chapter/citing-from-reliable-sources-in-text-citations-and-list-of-references/

viernes, 25 de agosto de 2023

Bases de datos relacionales

 


¿QUÉ ES?

Una base de datos relacional se define como un conjunto de información organizada en relaciones predefinidas, donde los datos se almacenan en una o más tablas, éstas están formadas por columnas y filas, lo que facilita ver y comprender las relaciones entre diferentes estructuras de datos. 



En otras palabras, es una forma de estructurar la información en filas y columnas, con la capacidad de crear vínculos, también llamados relaciones, facilitando así la comprensión y la obtención de estadísticas sobre la relación entre varios datos.


ELEMENTOS


Entidades (objetos)

Representan un objeto. Existen dos tipos de entidades en las bases de datos relacionales:

1.Entidades fuertes. Son los datos maestros o master data. Son aquellas que tienen un atributo que las hace únicas. También son denominadas llaves primarias, claves primarias o primary key (PK, por sus siglas en inglés).

2.Entidades débiles. Son aquellas que no poseen un atributo que las haga únicas. Estas entidades generalmente corresponden a transacciones que se realizan sobre entidades fuertes.


 Atributos (características)

Son los elementos que conforman una entidad. Reflejan características de la entidad, por ejemplo:




Pueden ser: simples o atómicos, compuestos,  valor único o derivados.


Relaciones (vínculo)

Es el vínculo que existe entre dos o más entidades. 

Las relaciones pueden ser de tipo binario, ternario o n-ario y deben cumplir con ciertos requisitos, como:


Participación.

Relación de cardinalidad, que puede darse de diferentes modos:

Uno a uno (1:1): cuando un registro de una entidad se relaciona únicamente con el registro de otra entidad.

Uno a muchos: cuando un registro de una entidad puede relacionarse con varios elementos de otra entidad. También se debe dar la condición de que el registro de la entidad receptora se relacione únicamente con un registro de la entidad emisora.

Muchos a muchos: se da cuando existe una relación de reciprocidad entre dos entidades, ya que ambas pueden relacionarse con varios registros de la otra.

Los esquemas previos de las bases de datos se denominan modelos. En el caso de las bases de datos relacionales, el modelo entidad-relación es el más usado para organizar la información antes de implementarla en un sistema gestor de base de datos, que será el que permita la creación de las bases de datos relacionales.

En otras palabras, para un mejor entendimiento, la cardinalidad es: 

 a) Cardinalidad en una relación es el número de veces que una entidad aparece asociada a otra entidad.

 b) Cardinalidad es el número de ocurrencias de entidad que se pueden asociar a otra a través de una relación.

 c) Número de instancias o elementos de una entidad que pueden asociarse a un elemento de la otra entidad relacionada...




Explicación _extraída de la web www.aulapc.es : 


Si eliminamos parte de la terminología de los modelos de entidad-relacón, observamos en la imágen anterior dos tablas (entidades, es decir objetos del mundo real que tiene existencia por sí mismo) llamadas PERSONAS y COCHES. LLamamos cardinalidad al número de veces que una fila (instancia, tupla, etc.) de la tabla (entidad) PERSONAS puede asociarse (mediante algún tipo de relación) a una fila de la tabla COCHES.

Es decir, tenemos una lista de personas con datos (columnas, campos o atributos) y otra lista con datos de coches. La relación que puede establecerse entre ambas tiene que ser algo tan sencillo como: personas tienen coche. 



VENTAJAS

Las base de datos relacionales tienen varias ventajas en comparación con otros formatos de bases de datos:

- Las bases de datos relacionales tienen la ventaja de «relacionarse» entre sí sin la necesidad de duplicar una gran cantidad de información.

- Facilidad y continuidad de uso. SQL también facilita la recuperación de conjuntos de datos de varias tablas y la ejecución de transformaciones simples como el filtrado y la agregación. El uso de índices dentro de las bases de datos relacionales también les permite localizar esta información rápidamente sin buscar en cada fila de la tabla seleccionada.

- Las bases de datos relacionales se están volviendo más flexibles a medida que se migran a entornos en el cloud.

- Menor redundancia. Las bases de datos relacionales pueden eliminar la redundancia de dos formas. El propio modelo relacional reduce la redundancia de datos a través de un proceso conocido como la normalización. 

- Reducción de tiempo y proceso. Los procedimientos almacenados también permiten reducir el trabajo repetitivo. Por ejemplo, si el acceso a las bases de datos está restringido a determinados roles, funciones o equipos, un procedimiento almacenado puede ayudar a gestionar el control de acceso. 

- Facilidad de copia de seguridad y recuperación tras desastre. 

Las bases de datos relacionales son transaccionales, es decir, garantizan que el estado de todo el sistema sea consistente en todo momento. La mayoría de las bases de datos relacionales ofrecen opciones fáciles de exportar e importar, lo que hace que la copia de seguridad y la restauración sean triviales. Estas exportaciones pueden realizarse incluso mientras la base de datos se está ejecutando, lo que facilita la restauración en caso de error. 

Las bases de datos relacionales modernas basadas en el cloud pueden realizar una duplicación continua, gracias a lo cual la pérdida de datos en la restauración se mide en segundos o menos. La mayoría de los servicios gestionados en el cloud permiten crear réplicas de lectura. Estas réplicas de lectura permiten almacenar una copia de solo lectura de sus datos en un centro de datos en el cloud. Las réplicas también se pueden promocionar a instancias de lectura/escritura para la recuperación tras desastre .




BASES DE DATOS RELACIONALES - SISTEMA DE GESTIÓN DE BASE DE DATOS


Las bases de datos relacionales poseen un sistema administrador de bases de datos denominado SGBD o sistema gestor de bases de datos (en inglés DBMS, o sea, database management system), una interfaz que hace de canal entre el usuario y la base de datos, ya que por medio de este se pueden almacenar, consultar y actualizar bases de datos.

Mientras que una base de datos relacional organiza los datos basándose en un modelo de datos relacionales, un sistema de gestión de bases de datos relacionales (RDBMS) es una referencia más específica al software de base de datos subyacente que permite a los usuarios mantenerlo. 

Estos programas permiten a los usuarios crear, actualizar, insertar o suprimir datos en el sistema, y proporcionan:

1) Estructura de datos.

2) Acceso a varios usuarios.

3) Control de privilegios.

4) Acceso a red.


Para concluir este post os comparto un diagrama explicativo fantástico sobre bases de datos extraído de un website que he descubierto y me parece simplemente brutal en su contenido,  URL de pythones.net ,su propietario es Mariano Laca.



El modelo relacional